Enlaces de accesibilidad

Lo que ocultan Díaz-Canel, Marrero y la Mesa Redonda: Cuba seguirá de colapso en colapso


Apagones en Cuba
Apagones en Cuba

Sumario

  • “Lo que veo para Cuba son colapsos, uno tras otro”, advirtió el ingeniero nuclear cubano Pelayo Calante, con décadas de experiencia en el sistema energético de la isla.

Un ingeniero nuclear con amplia experiencia en el sector energético de Cuba, dijo que la crisis eléctrica no tiene solución a corto plazo. La falta de mantenimiento, la obsolescencia tecnológica y la pérdida de capital humano mantienen al Sistema Eléctrico Nacional en una inestabilidad crónica.

Getting your Trinity Audio player ready...

El ingeniero nuclear cubano Pelayo Calante, con décadas de experiencia en el sistema energético de la isla, advirtió que la crisis eléctrica en Cuba no tiene salida inmediata y que la población seguirá expuesta a apagones prolongados y colapsos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Esta misma semana, en un encuentro con gobernadores de todas las provincias, Miguel Díaz-Canel y el vice Manuel Marrero se mostraron confiados en que sí van "a salir adelante" e insistió en que su equipo de gobierno está "proyectando futuro".

Un día después, Díaz-Canel inició un recorrido por las termoeléctricas y defendió "la estrategia trazada para fortalecer el Sistema Eléctrico, que incluye seguir con la construcción de parques solares fotovoltaicos en todo el país, y con la recuperación de capacidades en las termoeléctricas y en la generación distribuida".

Sin embargo, Calante en entrevista con Martí Noticias, declaró: “En estos momentos yo no veo ninguna posibilidad real de que Cuba salga de esta crisis energética. Lo que veo es que, desgraciadamente, la situación se sigue agravando”.

El especialista cuestionó los anuncios oficiales sobre inversiones en energía solar y eólica. “No se resuelve nada invirtiendo mil millones de dólares en paneles solares. Eso funciona, pero tiene limitaciones. Los sistemas energéticos necesitan bases sólidas. La base en Cuba tienen que ser las termoeléctricas, y si recibieran buen mantenimiento, podrían funcionar”, explicó.

El experto egresado del Instituto Energético de Moscú explicó cómo ocurren los apagones: “Cuando hay mucho consumo y poca oferta, la frecuencia empieza a bajar, las turbinas hacen más esfuerzo y se pueden romper. Para evitarlo, desconectan áreas enteras. Pero como el sistema es tan débil, cuando una gran unidad como la de Matanzas sale del aire, las demás plantas no pueden aumentar potencia a tiempo y se produce el colapso en cadena”.

El ingeniero subrayó que la crisis está alimentada por múltiples factores: obsolescencia de las termoeléctricas, problemas en la transmisión, transformadores que “se revientan” por picos de consumo, falta de combustible y ausencia de mantenimiento.

“Son muchos factores que no tienen solución sin una inversión billonaria”, afirmó.

También alertó sobre la pérdida de capital humano en el sector energético. “Preparar un ingeniero para una termoeléctrica lleva diez años. Esa gente se ha ido de Cuba. Ya no hay personal capacitado para reparaciones ni operaciones. El factor humano es fundamental y eso se perdió”, señaló.

La corrupción agrava el panorama, añadió: “A veces no se usan los aditivos de mejor calidad, sino los que generan más comisiones. Eso destruye el sistema desde adentro”.

Para Calante, el futuro inmediato de la isla seguirá marcado por la inestabilidad: “Lo que veo para Cuba son colapsos, uno tras otro”, advirtió

“Ir de colapso en colapso significa que la gente no puede conservar alimentos, no tiene con qué cocinar, aparecen problemas de higiene, enfermedades y falta de medicinas. Además, el turismo no va a sostenerse en un país con apagones constantes. Nadie va a viajar a Cuba con esta situación”, concluyó.

  • 16x9 Image

    Yaima Pardo

    Yaima Pardo La Red (Camagüey, Cuba) periodista multimedia en Martí Noticias, licenciada en Arte Teatral y máster en Procesos Culturales  en  la Universidad de las Artes de La Habana. Se ha desempeñado como presentadora y productora en MegaTV, (SBS) en Miami y fue directora multimedia de la publicación ADNCUBA. Como realizadora cinematográfica ha dirigido los documentales: Al final del camino, OFF_LINE, Antígona, Pinero Pinero, y Causas y Azares.

Foro

XS
SM
MD
LG